
Creadoras
Detrás de cada uno de nuestros productos se encuentra gravada la historia de nuestros artesanos. Mujeres y hombres que tejen la historia de nuestra tradición.
El equipo de Morena Toro es pequeño pero con un gran corazón, que late gracias a ellos.
Mujeres que además de ser jefas de hogar otorgan a nuestros diseños detalles únicos que representan nuestra identidad y ADN. Morena Toro es la unión de la contemporaneidad del diseño con el conocimiento ancestral de la sabiduría Paraguaya; esto nos ha permitido crear productos únicos y colaborar con la perpetuidad de nuestra cultura.
Por esta razón, cada pieza de Morena Toro es única, elaborada artesanalmente con técnicas heredadas de generación en generación. El empoderamiento se fortalece gracias al trabajo duro y la virtud que son particulares y propios de los artistas. Ellos son el corazón de Morena Toro.
Mbeguekatumi
Despacito; en idioma guaraní…
MT busca capturar la idiosincrasia y la vida de los artesanos, su sencillez y el modo de vida lento de su cotidianeidad… Mbeguekatumi es la vida presente; es parte fundamental de la poesía que tejen y es indisociable de la cultura Paraguaya.
Marciana amanece con los primeros rayos del sol; ellos son parte del ritual necesario para dar a luz al ñanduti. Sus amaneceres necesitan el calor del mate, que seca el rocío.
Ángel teje las hojas de Karanday, la siesta es el momento ideal, lo acompaña su tereré y el canto de la cigarra que vibra con el calor del día.
Las cartas manuscritas de Elvio Romero dirigidas a su esposa destilan amor y ternura. Sus palabras son como el ñanduti, como todas las poesías tejidas por los artesanos. Elvio conoció este modo de vida campesino, su caligrafía así lo refleja, es por eso que escribimos mbeguekatumi con su misma caligrafía, en ella queda impregnada la alegoría a la lentitud; mbeguekatumi.